01. Introducción
02. ¿Cómo se gana dinero con una app?
03. CREACION DE CUENTAS
04. ¿Qué app voy a hacer? ¿Cómo se si será rentable?
05. ¿Cómo crear una app?
05. Creando una aplicación con Flutterflow
06. ¡LISTO! Y ahora... ¿Como la publico?
07. Analítica y estadísticas ¿Cómo va tu app?
08. Vitamina tu app
EXTRA: Hablemos de pasta, impuestos y todo eso
EXTRA: Gestión de cuentas de Google

02.01. Aplicaciones de pago: ¿Por qué no venderlas directamente?

Esta es una de las ideas que primero se le viene a la gente a la cabeza cuando hablas de ganar dinero con aplicaciones, publicar aplicaciones de pago y hacer que los usuarios paguen para poder descargarlas.

De hecho, la primera app con la que generé un nivel de ingresos “serio”, fue una app de pago, cuyo precio normalmente oscilaba entre los 1,79 y 2,39 euros.

(En aquella época los precios de la App Store funcionaban de una forma diferente, no podías poner un precio concreto a tu app, si no que la encasillabas en una de las clasificaciones que Apple tenia y tenias que ceñirte a ese precio. Por ejemplo, el llamado “Tier 1” hacia que tu app costase 0,79 €, el Tier 2 eran 1,79 €, el Tier 3 eran 2,79 €… Y así asta llegar a los 799 €)

De mi experiencia con las apps de pago saqué varias lecciones.

La primera, es que una app de pago supone una barrera de entrada brutal para los usuarios. Aunque los usuarios de iOS son mas propensos a pagar por las aplicaciones como norma general, también varia bastante de un país a otro, y es muy curioso ver, por ejemplo, como una app de pago generaba el 90% de ingresos de países como Rusia.

La segunda, es que al vender tu aplicación, normalmente, esta está libre de publicidad, ¿Y que quiere decir eso? Que ingresarás mas dinero cuando la app se venda, pero a la larga, cuando todos tus potenciales usuarios hayan comprado tu aplicación, te encontrarás en un punto en el cual debes mantener la aplicación para los usuarios que ya la han comprado y apenas entran usuarios nuevos, con lo tienes más trabajo, y menos beneficios.

Otra lección importante, es que no todos tus clientes van a estar satisfechos, y esto es algo que tienes que tener en cuenta. Si te gusta dormir con la conciencia tranquila y no puedes tolerar que los usuarios puedan dejarte reseñas negativas y sentirse molestos o estafados, olvídate de vender tus aplicaciones.

Además de todo esto, debes tener en cuenta que vender tu app como tal en diferentes países puede tener diferentes requisitos legales y tributarios, y que tengas que hacer declaraciones específicas para países que ni conoces por apenas un puñado de euros.

La verdad es que visto así… Parece que no merece la pena vender tus aplicaciones ¿no? En el pasado tenia sentido, pero actualmente hay modelos de negocio más rentables, como por ejemplo, combinar una app con publicidad y suscripciones para eliminarla, que son opciones que veremos mas adelante.

Publica un comentario

Deja un comentario